Guía de buenas prácticas para el uso sustentable de árboles introducidos en Chile
Las invasiones biológicas son uno de los principales factores que amenazan la biodiversidad y su conservación a nivel mundial. La actividad humana y el constante movimiento de bienes por el planeta ha incrementado el nivel de homogeneización de la biota a niveles nunca vistos. Esto ha causado la introducción de miles de especies de hongos, plantas, animales, insectos y también enfermedades, entre otros. Conocer la ecología de estas especies, el potencial que estas tienen para establecerse en nuestro país y sus posibles impactos negativos y/o positivos asociados es fundamental para tomar decisiones informadas, que minimicen el riesgo de invasión y permitan planificar un manejo integrado, eficiente y oportuno.
Esta guía surge como resultado de varios proyectos, enfocados en la historia, ecología, potencial invasor y registros de invasión a nivel global de algunas de las especies arbóreas más utilizadas en nuestro país. Nuestro objetivo es presentar de manera directa y sencilla, información básica para apoyar una toma de decisiones informada respecto al uso de especies arbóreas introducidas en nuestro país. Para ello hemos divido esta guía en tres secciones. La primera, corresponde a una reseña bibliográfica, con información sobre las invasiones biológicas, la terminología utilizada de manera oficial, la historia de como estas especies fueron introducidas a nuestro país, los principales impactos relacionados a su invasión, ya sean ambientales, sociales o económicos, y las normas e iniciativas regulatorias existentes a nivel nacional e internacional. Luego en una segunda sección, se presentan ocho recomendaciones preparadas por un grupo de expertos internacionales liderados por Giuseppe Brundu en el año 2019 bajo el nombre de “Global guidelines for the sustainable use of non-native trees to prevent tree invasions and mitigate their negative impacts”. Estas recomendaciones plantean las precauciones mínimas necesarias para maximizar el beneficio del uso de árboles introducidos, o no nativos, a la vez que se minimizan los impactos negativos y se preservan beneficios futuros. La tercera y última sección de esta guía tiene la finalidad de entregar información sobre atributos relevantes para el riesgo de invasión de 40 especies plantadas en Chile, ya sea con fines productivos u ornamentales. Algunas de estas especies ya se comportan como especies invasorasen nuestro país, como el caso de Pinus contorta y Acacia dealbata, pero se incluyen también especies para las que no existe un riesgo evidente, otras que presentan un proceso de naturalización incipiente u otras para las que no existe suficiente información. Para cada una de ellas se ha realizado una exhaustiva búsqueda de información y se han preparado mapas de distribución potencial en nuestro país.
Esperamos que esta guía sea una contribución a la conservación de nuestra biodiversidad, a la toma de decisiones y al estudio de las invasiones biológicas en general.