 
                            Desafío forestal para un Chile sostenible
Chile tiene futuro desde sus territorios
Este libro aborda una premisa fundamental: la 
evaluación correcta de nuestras acciones solo puede 
lograrse si declaramos claramente nuestro propósito. 
La acción carente de un propósito declarado corre 
el riesgo de ser evaluada incorrectamente, con el 
propósito que le asigne el evaluador. En contextos 
donde nuestras actividades afectan y son evaluadas 
por la comunidad, es imperativo entonces comunicar 
nuestros propósitos o, mejor aún, encontrar una visión 
común que tenga sentido para todos los involucrados. 
El sector forestal en Chile enfrenta un desafío particular 
en este sentido: ha ido perdiendo progresivamente 
la conexión con la sociedad chilena. Un sector que carece de un 
propósito claro a nivel social, económico o ambiental, 
se vuelve prescindible y sus acciones son percibidas 
fácilmente como dañinas. Sin embargo, toda la evidencia teórica y empírica, 
indica que, con un manejo adecuado, la madera es una 
materia prima fundamental para impulsar el desarrollo 
sostenible del país, con una capacidad única de 
restablecer el bienestar en el territorio, uniendo a toda 
la sociedad detrás de una cultura común. Este libro 
es fruto de la búsqueda de ese propósito común, que 
claramente se tuvo que buscar equilibradamente en el 
perímetro del campo de acción forestal. Las propuestas 
levantadas y priorizadas son las herramientas 
necesarias para que Chile pueda transformar al sector 
forestal en un nuevo motor de crecimiento que nos 
impulse hacia un futuro sostenible.