Destellos en el Pacífico
Desde los relatos de Francisco Coloane sobre el
extremo sur de Chile, se ha mostrado la dicotomía
humanidad-naturaleza como una lucha constante de
sobrevivencia y, a su vez, de superación humana
contra sí misma y contra el frío, los vientos,
el mar y el hielo.
En “Destellos en el Pacífico”,
María Teresa Rojas Otárola recupera para la narrativa
chilena actual los pasajes australes, a partir de la
historia de un farero, su esposa y pequeños hijos
que transitan durante dos décadas (1964 -1978)
de un faro a otro, de Punta Panul a Corona,
de Fairway a Evangelistas, de Bahía Félix a Punta
Delgada, en busca de los anhelos íntimos y enfrentando
los problemas propios de una familia: trabajo,
amistad, educación, vivienda, enfermedad, vejez.
Por ello, la autora retoma cada faro que los cobijó,
no solo en sus coordenadas geográficas
y físicas, como luces que alumbran el gélido
territorio austral, sino que también
como destellos que iluminan la historia
del grupo familiar en las condiciones extremas
de la naturaleza y el trabajo.