ChileChile
Detalle
ISBN 978-956-08177-0-9

Una diosa desterrada del cosmos
Poesía completa

Autor:Jodorowsky Prullansky, Raquel
Colaboradores:
Paredes Barraza, Micaela (Compilador)
Paredes Barraza, Micaela (Prólogo de)
Pfeiffer Agurto, Ernesto Alfredo (Compilador)
Pfeiffer Agurto, Ernesto Alfredo (Director del equipo editorial)
Jodorowsky Prullansky, Raquel (Ilustrado por)
Editorial:Editorial Pfeiffer Ltda.
Materia:Poesía chilena
Público objetivo:General
Publicado:2025-05-26
Número de edición:1
Número de páginas:624
Tamaño:18x26cm.
Precio:$30
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Tienes entre tus manos el legado de una mujer que propagó su poesía silenciosamente por distintos rincones de América y trascendió todos los ismos de su época. Raquel Jodorowsky, «la mariposa tallada en fierro», indagó en las raíces más profundas de lo humano e imaginó las distopías de un futuro que acecha cada vez más cerca.
El inaudito desconocimiento de su obra la ha convertido, injustamente, en un secreto. A través de esta reunión de su poesía completa, Raquel Jodorowsky al fin encuentra el tiempo propicio para revelar sus poderes y compartirse en toda la hondura de su verdad cósmica.

Raquel Jodorowsky Prullansky (Tocopilla, 1927 – Lima, 2011)

Poeta, pintora, arqueóloga y creadora cósmica. De padres judíos ucranianos, vivió su infancia en las minas de salitre del desierto de Atacama y pasó sus últimos años de formación escolar en un internado en Santiago. En 1950 inauguró su obra como Raquel Jodorowsky con Dimensión de los días (1950). Partió becada a Lima para estudiar literatura y luego arqueología. Se nacionalizó peruana y allí mantuvo su residencia estable hasta el día de su muerte. Viajó y propagó su obra por Ecuador, Venezuela, Colombia, México —donde vivió algunos años—, Estados Unidos, parte de Europa e Israel.

Publicó veinte libros en vida, entre los que destacan los que autoeditó —En la pared de los sueños alguien llama (1957), ensentidoinverso (1962), Caramelo de sal (1977)— y los posteriores en que se abre a la exploración de los saberes ancestrales del continente: Ajy Tojen (1964; 2022), Lo que llama desde la eternidad. Chavín de Huántar (1979). América en la tierra (1989), Nazca Nacer /Chan Chan. Maga lunar (1992) y Entretextos reales (1993).
Además de la poesía tuvo varios oficios: costurera, vendedora de ropa, titiritera en un show televisivo para niños y maestra de cábala hebrea. Durante sus últimos encontró una forma única de expresión a través de la pintura, lo que culminó en 2011 realizó la exposición de sus óleos «La poesía del color», en Lima. El 8 de marzo de 2022, el gobierno peruano le otorgó la Órden al Mérito de la Mujer por su aporte al desarrollo de la literatura y la eliminación de barreras para la igualdad de género.

Contáctenos:

Avda. Lib. Bdo. O'Higgins 1370, Of. 502. Santiago / Tel. 226720348