ChileChile
Detalle
ISBN 978-956-420-818-3

Orientaciones para la detección de víctimas de explotación criminal en Chile

Autores:
Dufraix Tapia, Roberto
Andrade Moreno, Marcos Antonio
Editorial:Andrade Moreno, Marcos Antonio
Materia:Criminología
Clasificación:Derecho: guías de estudio y revisión
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-04-30
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:1Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

La detección de víctimas de trata de personas es uno de los principales desafíos que deben enfrentar los operadores del sistema de justicia criminal. Por un lado, se trata de un delito grave y particularmente complejo, que suele operar en el marco del crimen organizado y que impacta especialmente a los segmentos más vulnerables de la población. Por otro lado, es un fenómeno sumamente clandestino, en el que no solo el miedo de las víctimas desincentiva la denuncia, sino también la desconfianza que sienten respecto de la institucionalidad, sobre todo en contextos de securitización fronteriza.
Frente a este escenario, la comunidad internacional ha ido implementando una serie de medidas tendentes a visibilizar el fenómeno y así aumentar su capacidad de detección. Entre estos esfuerzos se hallan las capacitaciones, campañas de sensibilización, y el diseño de protocolos u orientaciones. Pese a estos esfuerzos, estudios recientes han advertido no solo que el fenómeno sigue estando muy presente en todas las regiones del mundo, sino que además ha tendido a complejizarse. Este mayor grado de complejidad se advierte, precisamente, en los casos de explotación criminal.
En términos generales, la explotación criminal es una manifestación del delito de trata que se da cuando una persona es captada con el fin de que cometa delitos (trata criminal o trata de personas con fines de criminalidad forzada), o bien cuando una víctima de explotación (sexual, por ejemplo) es coaccionada para que se involucre en otras actividades delictivas (formas mixtas de explotación).
El principal problema que genera esta forma de explotación se centra en las sucesivas victimizaciones que experimenta la persona afectada, tanto por el delito que la victimizó, cuanto por el castigo que suele recibir por haber cometido un delito en un contexto de explotación.
Frente a este escenario, la literatura ha considerado imprescindible transitar desde la perspectiva centrada en la persecución del delito, la visión criminocéntrica, hacia otra centrada primordialmente en la protección de las víctimas, visión victimocéntrica. En este tránsito, la detección temprana de víctimas de explotación criminal constituye uno de los desafíos más relevantes.
A partir de lo anterior, estas Orientaciones aspiran a constituirse en una herramienta que, a la luz de la evidencia internacional y nacional, facilite a los operadores del sistema penal (policías, fiscales, jueces/as, defensores/as y fiscales) detectar víctimas de explotación criminal.

Contáctenos:

Avda. Lib. Bdo. O'Higgins 1370, Of. 502. Santiago / Tel. 226720348