Guía educativa sobre cambio climático y gestión del riesgo de desastre
Enseñanza media
La presente guía educativa está diseñada para docentes de enseñanza media, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y las herramientas educativas en el área de adaptación al cambio climático y la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD). Considerando el importante rol que desempeñan los/as docentes en transmitir el conocimiento a sus estudiantes, este recurso educativo propone actividades y herramientas para que los/as docentes puedan trabajar la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en el aula, generando una cultura de prevención ante las posibles amenazas desde la etapa escolar, y así tener una futura población resiliente y preparada para enfrentar las consecuencias del cambio climático.
Se incluyen cinco capítulos que exponen la temática desde una visión global (conceptos básicos, origen y proyecciones) hasta el hasta el escenario local de Chile y la zona norte. El contenido responde de forma detallada a preguntas como: ¿qué es el cambio climático? o ¿cómo los/as científicos/as saben que está pasando esto? También se analizan los eventos hidrometeorológicos en el Norte Grande de Chile, y la Gestión del Riesgo de Desastres y educación ambiental, para finalizar con actividades lúdicas para trabajar y aprender en la sala de clases. En este contexto, es relevante saber que las medidas de adaptación al cambio climático son cruciales para reducir el riesgo de pérdidas humanas y materiales en zonas costeras. En América Latina y el Caribe (ALC) la capacidad de adaptación es bastante diversa, pues 13 de 33 países tienen una capacidad de adaptación baja y muy baja. El cambio climático proyectado aumentará el nivel del mar, modificará e intensificará los períodos estacionales de lluvia y sequía, y resultará en eventos climáticos más fuertes y frecuentes como tormentas costeras. Esto, a su vez, intensificará los riesgos hidrometeorológicos y desastres como inundaciones, flujos de lodo y deslizamientos de tierra, y producirá víctimas y pérdidas económicas y de infraestructura.