Ancestras
Arte y literatura
Somos la consecuencia de quienes nos precedieron. Habitamos un cuerpo que guarda memorias, un lenguaje que ha sido transmitido, una historia tejida por quienes vinieron antes.
A través de un diálogo entre literatura y artes visuales -de 20 creadoras de Concón de la agrupación MUAC-, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer; esta muestra nos invita a mirar hacia atrás, no con nostalgia, sino con la certeza de que en cada huella se encuentra un mensaje para el presente. Desde la conexión con los elementos naturales—el mar, la tierra, los ciclos de la vida, la propia genealogía—hasta la evocación de afectos, saberes y luchas heredadas, Ancestras transita entre la reflexión y la integración de nuestra historia.
Aquí, el arte resguarda la memoria como la resistencia, el dolor de lo perdido como el honor a lo que persiste. Nos enfrentamos a las estructuras impuestas sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres a lo largo del tiempo, pero también a la ternura que ha sido transmitida, a la fuerza que hemos heredado, y a la posibilidad de resignificar nuestro linaje.
Ancestras es un espacio de evocación y reconocimiento, donde el arte se convierte en un hilo conector de nuestra herencia simbólica, emocional y territorial. El espectador/lector está llamado a habitar esta muestra desde su propia historia, a encontrar en cada obra una resonancia con su linaje, sus raíces y su presente. Es una invitación a la introspección, a honrar lo que nos ha sido entregado, a cuestionar aquello que hemos heredado, e imaginar cómo queremos transformar ese legado.
Alena Arrayán