J’acha suni kirkiñani
Cantos de la cordillera, pueblo de Mauque, Isluga, Tarapacá
En la cordillera, los animales y las semillas no sólo son envueltos con tejidos: se les envuelve también con voces y tonos de bandola. Los cantos tradicionales permiten tender lazos con todo lo que tiene vida. Riegan y fertilizan la Tierra. Son alientos que despiertan y nutren. Melodías propias de los Andes para endulzar el pastoreo cotidiano, para llamar a la suerte y pedir bendiciones; para agradecer a la quinua y a la papa por llenar la wanija para el alimento familiar; para festejar el nacimiento de las crías de llamas y alpacas en tiempos de lluvia. Poesía entonada en voces originarias de mujeres y hombres, que se entreteje en la crianza mutua del territorio.