Un año en el río
"Un año en el río" es un poemario que articula una exploración de la memoria personal y colectiva a través de un imaginario marcado por la naturaleza y lo doméstico, empleando un tono introspectivo y meditativo. Su emocionalidad se caracteriza por una melancolía activa, donde el hablante no se limita a lamentar la pérdida, sino que la asimila como una condición inherente al vivir. Las imágenes poéticas recurren a elementos naturales —árboles, ríos, insectos, estaciones— combinados con objetos cotidianos —mesas, herramientas, gestos familiares— que funcionan como metáforas de estabilidad, fragilidad o cambio. Utilizando recursos formales como repeticiones, tipografía fragmentada y secuencias sensoriales. el autor busca generar un ritmo que refuerze la experiencia de tránsito entre el recuerdo y el presente. La estructura del libro propone un viaje que alterna momentos de contemplación estática con desplazamientos emocionales, donde la identidad del hablante se construye en la interacción con su entorno y su historia. Así, la obra plantea una reflexión sobre el vínculo entre tiempo, memoria y percepción, situando al yo poético como un sujeto que se sabe efímero pero inserto en un cauce mayor.