Las universidades públicas en las Américas
Desafíos compartidos y desarrollos institucionales
Las universidades públicas en las Américas enfrentan hoy un escenario de alta complejidad, marcado por transformaciones profundas en lo económico, social, tecnológico y ambiental. A las históricas funciones de formación, producción de conocimiento y reflexión crítica, se suman nuevos desafíos: apertura al mercado, pérdida de financiamiento, masi-ficación de la matrícula, exigencias de calidad, internacionalización y adaptación tecnológica. Este libro reúne las voces de rectoras y rectores, quienes reflexionan sobre el presente y futuro de la universidad pública en un contexto donde su legitimidad y autonomía están en disputa.
A través de un enfoque comparado, los capítulos muestran cómo estas instituciones, a pesar de operar en contextos disímiles y muchas veces adversos, mantienen un compromiso común con la equidad, la justicia social, la movilidad, la democracia y el desarrollo sostenible. Son actores estratégicos en la producción de bienes públicos como el conoci-miento abierto, la cultura, la innovación tecnológica y el diseño de políticas públicas más inclusivas.
El texto pone en evidencia las tensiones estruturales que enfrentan: sistemas de financiamiento insuficientes, normativas restrictivas y presiones que buscan reducir su rol a una lógica de mercado. Frente a ello, se plantea la necesidad de renovar el pacto social y político que las sostiene, garantizando su autonomía, su rol transformador y su vínculo con los territorios y las comunidades. Esta obra es una invitación a fortalecer redes, compartir aprendizajes y proyectar una agenda común para el fortalecimiento de la universidad pública como pilar del desarrollo democrático, inclusivo y sustentable de nuestras sociedades.