ChileChile
Detalle
ISBN 978-956-7382-73-6

Pensamiento crítico
El problema de la modernidad en el debate latinoamericano actual

Colaboradores:
Durán Pereira, Andrés (Coordinación editorial de)
Huerta Maldonado, Pedro (Coordinación editorial de)
Sánchez González, María Cecilia (Coordinación editorial de)
Burgueño Negrete, Claudia (Coordinación editorial de)
Becerra Tapia, María Magdalena (Coordinación editorial de)
Editorial:Universidad Academia de Humanismo Cristiano
Materia:Generalidades
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-09-30
Número de edición:1
Número de páginas:442
Tamaño:21x29.7cm.
Precio:$20.000
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El presente libro recopila algunas de las presentaciones realizadas por académicos, académicas y estudiantes, en el marco del Congreso Internacional de Pensamiento Crítico Latinoamericano, desarrollado en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, a finales del año 2023. El congreso tuvo como desafío central volver a pensar a la modernidad, en la
pluralidad de aspectos posibles de problematizar y en la heterogeneidad de perspectivas posibles de articular.
En el marco de aquel desafío, se advierte en el presente libro un campo polémico de temas y problemas cuyos hilos argumentales se dividen, grosso modo, en cinco partes:
“Política, Democracia y Poder”; “Modernidad y Exclusión”; “El Problema del Otro en la Modernidad”; “Colonialidad, Decolonialidad y Resistencias” y, por último, “Identidad, Cuerpo y Subjetividad”. Además de las partes señaladas, se incorporan las presentaciones acerca del libro de Francisco Letelier, titulado: Un nuevo sentido de realidad: el dilema de lo humano
en lo social (2023), y un “Texto de homenaje al filósofo Enrique Dussel”. El marco sociopolítico y emocional del libro asume, por lo general, al neoliberalismo como su trauma. Bajo su peso, la mayoría de los artículos desarrollan una crítica sostenida hacia todo tipo de malestares sociales, corporales, políticos y éticos, cuyo encuadre más general es la modernidad. Desde un lenguaje que reúne las nuevas categorías de las ciencias sociales y las humanidades, que incluyen la perspectiva del otro y del ‘cuerpo- en- el
mundo’, según señala uno de los artículos, se interroga el lugar del sujeto moderno y sus subjetivaciones, se resalta la importancia de lo común y lo colectivo, desde dónde pensar la posibilidadd de formas de vida diferentes.

Contáctenos:

Avda. Lib. Bdo. O'Higgins 1370, Of. 502. Santiago / Tel. 226720348