Sobre el teatro de marionetas
A partir de la observación de las marionetas, Kleist plantea que estas poseen una gracia natural superior a la del ser humano, ya que carecen de conciencia y, por tanto, de afectación o vanidad. El ensayo desarrolla la paradoja de que el hombre, al adquirir autoconciencia, pierde la espontaneidad del gesto, y solo podría recuperar la gracia al final de un camino en el que conocimiento y naturaleza vuelvan a reconciliarse. La obra, entre reflexión estética y parábola filosófica, condensa la visión romántica sobre la relación entre arte, naturaleza y espíritu, y se ha convertido en uno de los textos más influyentes de Kleist por la profundidad de sus ideas en tan pocas páginas.