Guía de interpretación Isla Kaikue - Lagartija
La Guía Interpretativa del Santuario de la Naturaleza Isla Kaikué-Lagartija es una obra educativa y científica que integra investigación multidisciplinaria, participación comunitaria y educación ambiental. Surge como resultado del proyecto “Análisis de la situación actual del Santuario de la Naturaleza Isla Kaikué-Lagartija”, financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA 2023) del Ministerio del Medio Ambiente y ejecutado por la Universidad Austral de Chile.
El texto presenta una aproximación clara y accesible al valor ecológico, cultural e histórico de este pequeño pero significativo territorio del archipiélago de Calbuco. Entre sus contenidos destacan:
• La biodiversidad del santuario, con énfasis en la avifauna costera y marina, en especial la colonia de pingüinos de Magallanes.
• La zona intermareal, estudiada científicamente como un ecosistema clave en la dinámica natural y en las prácticas culturales de recolección y subsistencia.
• El patrimonio cultural y arqueológico, que incluye conchales, corrales de pesca y vestigios históricos.
• Las amenazas y desafíos de conservación, tales como el turismo no regulado, la contaminación y la presencia de especies invasoras.
• La educación ambiental y la participación comunitaria, expresadas en actividades con estudiantes, vecinos y líderes locales, además de la creación de herramientas digitales como un videojuego y un tour virtual 360°.
La obra combina relatos pedagógicos, resultados de investigación y testimonios comunitarios, consolidándose como un recurso didáctico y de sensibilización que busca fortalecer el vínculo entre la comunidad, las instituciones y el patrimonio natural.
En síntesis, esta guía es tanto un documento científico como un instrumento de gestión y educación, que invita a valorar y proteger la Isla Kaikué-Lagartija desde una perspectiva integral, reconociendo la interdependencia entre la biodiversidad, la cultura y el desarrollo sostenible del territorio.