Fotografía. El arte de componer
Para ser el fotógrafo que quieres ser
Título: Fotografía - El Arte de Componer
Autor: Hernán Ortega P.
Extensión: 110 páginas.
Formato: Vertical tamaño carta.
________________________________________
Más Allá de la Regla de los Tercios: El Dominio del Lenguaje Visual
Este libro no es un simple manual de "reglas" fotográficas, sino un profundo y exhaustivo tratado sobre la sintaxis del arte visual. Desde la primera página, el autor establece una premisa liberadora: la composición es el acto consciente de controlar la narrativa visual, y el dominio se alcanza cuando se sabe por qué se rompe una regla, no solo cómo aplicarla.
Puntos Fuertes y Cobertura:
El texto destaca por su enfoque exhaustivo, superando con creces la superficialidad de muchos libros introductorios. La estructura es impecable, guiando al lector desde los fundamentos más primitivos hasta las técnicas de la composición avanzada:
• Fundamentos Sólidos (Cap. 1-3): El libro sienta una base académica al abordar la psicología de la percepción (Gestalt) y el peso visual de los elementos básicos (Punto, Línea, Tono y Color) antes de abordar cualquier regla geométrica. Se explica de forma brillante cómo el tono genera volumen y cómo la temperatura del color afecta el peso compositivo.
• La Anatomía del Plano (Cap. 4-6): Se ofrece una disección magistral de la estructura del encuadre, los ejes de referencia (Horizontal, Vertical, Desequilibrio intencional), y el uso narrativo de los Planos (desde el Gran Plano General hasta el Plano Detalle). El análisis de la Perspectiva como ilusión óptica es uno de los desarrollos más fuertes del libro.
• Proporciones Avanzadas (Cap. 7-8): El libro se distingue por ir mucho más allá de la Regla de los Tercios y la Proporción Áurea. Dedica secciones detalladas a las Otras Proporciones Fundamentales, como el Principio de Pareto (80/20), la Proporción de Benito y el balance de la Proporción Tatami (50/50), proporcionando un arsenal completo para el diseño armónico.
• La Dinámica del Flujo (Cap. 7, 9, 10): Conceptos avanzados como el Peso Visual, la Ley de la Mirada, y la distinción entre Composición Abierta y Cerrada se explican con una claridad didáctica, mostrando cómo el fotógrafo puede manipular activamente el Recorrido Visual del espectador.
• Visión Práctica (Cap. 10-11): La sección de Esquemas Compositivos (Triángulo, Curva en S, Esquemas Tonales) ofrece plantillas de aplicación directa, culminando en el Capítulo 11 con consejos esenciales como la Simplificación, el uso estratégico de Teleobjetivos (Compresión de Planos) y la conclusión fundamental: "No hay Reglas: Solo Guías."
Conclusión
Este libro es una lectura obligatoria para cualquier fotógrafo intermedio o avanzado que busque transformar su trabajo de un registro casual a una obra de arte intencional. Su mayor mérito reside en la coherencia con la que entrelaza la teoría de la percepción con la práctica técnica. Es una invitación a dejar de lado la frustración de la "toma fallida" y a abrazar la disciplina del Compositor, sabiendo que el control de la luz, el espacio y el peso visual son las únicas herramientas necesarias para dictar la emoción de la escena. Un recurso invaluable para desarrollar el "ojo compositivo".