Diario de una niña inútil
Escritos sobre feminismo y cuerpos femeninos
Este libro no es solo una recopilación de su obra periodística, sino que también funciona como un umbral desde el cual percibimos como espectadoras a un cuerpo que cobija a otros cuerpos. Acá están las renegadas, como diría Lina Meruane: las otras. Las amas de casa y sus sinsabores, las obreras explotadas entre la promesa de emancipación y la precariedad salarial, las maestras y las adolescentes, las que emigraron de la pampa a la ciudad y que jamás quisieron regresar.
Alfonsina se dedica a la contemplación de la vida, y a develar los estereotipos de género. Su pluma va por delante incluso de Virginia Woolf, quien publicaría Un cuarto propio casi diez años más tarde que la mayoría de estos textos. La trasandina nos recuerda constantemente que, para escribir, hay que abandonar el hogar y sus mandatos. Con una marcada ironía, desafía el tono paternalista de las crónicas femeninas, orientadas, en su mayoría, a delimitar las pautas morales del deber ser mujer.
Para ellas escribe Storni, creando una forma refrescante de responder a sus dudas sobre la vida, la sociedad y el hogar. Bajo un currículum oculto, semana a semana les entrega herramientas para formarse una opinión sobre aquellas cosas que jamás les consultaron, y, ¿por qué no? para construir su propia voz política. Su palabra está cargada de esporas que se van asentando en la sociedad argentina con el único fin de acelerar los procesos de cambio, construyendo el camino de la emancipación.