Historias del Valle del Biobío
Epew Pewenche y Cuentos de fuera del valle
Palabras de los autores
Los relatos que aquí se presentan nacen de la escucha atenta a testimonios breves, recogidos en conversaciones cotidianas, recuerdos compartidos o silencios reveladores. No son transcripciones literales ni crónicas fieles: son creaciones originales que toman como punto de partida una chispa real, para transformarla en narrativa, imaginación y palabra.
Al calor de las sopaipillas de doña Elena, Jazmín y María, la conversación fluye. Se evocan memorias y aprendizajes que los mayores transmiten en forma de relatos breves, cargados de sabiduría, dejando enseñanzas profundas para las niñas y niños de la comunidad. Pero esos aprendizajes no se detienen ahí: llegan también a todas y todos quienes escuchan con el corazón abierto.
Cada historia ha sido elaborada con la intención de dar continuidad a voces que, en su sencillez, encierran una profunda riqueza emocional y social. Lejos de la neutralidad del archivo, estos textos asumen una posición narrativa y poética, comprometida con los paisajes humanos que los inspiran.
Quienes compartieron sus vivencias han sido, sin saberlo, coautores de esta obra. A ellos y ellas, nuestra gratitud.
En particular, agradezco profundamente a don Guillermo Purrán Huincamán, Lonko de la comunidad Los Boldos; a doña María Elena Llancaqueo; a don Lorenzo Llancaqueo Purrán, a su esposa Valeska Ruíz y a sus hijas. También a cada uno y uno de los integrantes de la comunidad Los Boldos en San Carlos de Purén, y a las familias del sector Corte Lima en Laja: doña María Magdalena Fernández Purrán, José Miguel Purrán Huincamán, Gloria Fernández Purrán, maría rosa Purrán Huincamán, Silvia Purrán Huincamán, Teresa Purrán Mora, Carlos Ramírez Purrán, Omar Purrán Llancaqueo, José Córdova C., Teresa Mora Castillo y Jazmín del Carmen Fernández Purrán.
A continuación, se presenta una serie de relatos nacidos en los matetun, espacios de conversación, memoria y ternura que dan forma a estas páginas.
Y muy especialmente dedicado a Tamara Llancaqueo Ruiz, Madeleyne Llancaqueo Ruiz, Danyeli Purrán Cuevas, Florencia Alvarado Fernández, Yasmín Romero Fernández, Emma Romero, José Tomás Alvarado Fernández, Joaquín Alvarado Fernández y Natalia Jara.
Autores,Dr. Rodrigo Cea, PhD. Antonio Pinto Rodríguez, Ph D. Susana Fischer Ganzonni y las asesoras culturales de la comunidad de los Boldos: Jazmín Fernández Purrán, María Fernández Purrán (sector Corte Lima). Y Viasly Arratia Hermosilla Autora y Asesora Cultural sector San Carlos de Purén.