Un siglo de hockey césped en Chile 1900-2000
“UN SIGLO DE HOCKEY CÉSPED EN CHILE”
Desde hace mucho tiempo quería investigar la historia del hockey en Chile, ese deporte que me apasionó desde que lo conocí a temprana edad. Sabía que en ella se escondían muchos hechos interesantes y hasta jugosos, que solo nos habían sido transmitidos de manera velada o casual por parte de los mayores, de esos que habían llegado antes a esta cofradía con su magia tan particular.
Y así fue, no quedé defraudado, descubrí cosas, que no imaginé, como que mi propio abuelo y sus dos hermanos habían jugado por años en el Deutscher Sport Verein. Algo curioso, dado que mi abuelo fue campeón de tenis en los años 20 y su hermano lanzador de bala.
Hice un largo recorrido, durante el cual conocí y acompañé a los pioneros, que trajeron a Chile y que instalaron aquí el maravilloso hockey sobre césped. Fueron ellos, quienes trajeron desde Europa, a bordo de los antiguos vapores, los primeros palos rústicos y tan distintos de los actuales y también las pelotas de cuero cosidas a mano y rellenadas con corcho o aserrín prensado, que se deformaban con el agua.
Y luego me topé con quienes vinieron después, esos entusiastas empedernidos, como los Westendarp, McGregor, Köster, Jackson, Wagner, Rogers, Thiermann, Ebensperger y tantos otros pertenecientes a las colectividades alemana e inglesa, que jamás cejaron, que impusieron su espíritu para, no solo mantener vivo su deporte, sino que propender a su desarrollo, al perfeccionamiento físico y táctico de sus jugadores, y, como más alta ilusión, buscando siempre el triunfo sobre sus contrincantes más poderosos.
Conocí a personajes notables por mí ignorados y, por otro lado, personas, que tal vez no tuvieron la notoriedad merecida, pero cuyos hechos contribuyeron de manera trascendental al desarrollo del hockey. Esta es una bella historia con un millar de protagonistas. Tan solo en el club alemán contabilicé más de 600 nombres y apellidos, que se repiten a lo largo del tiempo, pertenecientes a todos esos cultores de este deporte, tanto de damas, como de varones.
También se destaca aquí la evolución que ha sufrido el hockey mundial desde inicios de siglo XX hasta la actualidad. Cómo cambiaron los implementos, las reglas de juego, las canchas, los protocolos, las competencias, etc., etc. Y cómo se metió la tecnología hasta los tuétanos, mejorando los palos y las pelotas, primero, y alterando, a través de las canchas sintéticas, el carácter fuertemente azaroso, que imponían las de pasto natural.
Todo ello se puede encontrar en las páginas de este libro, en que texto y fotos se van entrelazando para darnos a conocer este entretenido relato.